“Nuestros presupuestos sangran para pagar a los bancos privados y organismos multilaterales, dejando muy poco para nuestros pueblos”: Presidenta Xiomara Castro ante Naciones Unidas

Sevilla, España. La Presidenta Xiomara Castro se sumó a las voces de presidentes, primeros ministros, jefes de Estado y líderes de todo el mundo, que exigen un sistema financiero internacional que responda a las necesidades de los más pobres, que cobre impuestos justos a las grandes ganancias y que permita la reestructuración de las deudas externas para mayores niveles de inversión pública.
“Casi la mitad de la humanidad vive en países que gastan más en pagar intereses que en invertir en educación, salud o enfrentar el cambio climático. La crisis de la deuda se concentra en los países pobres, mientras el sistema capitalista global luce sólido y rentable en los balances, pero lleno de miseria en la vida de la gente” señaló la mandataria.
La Presidenta Castro hizo estos señalamientos durante su participación plenaria en la Cuarta Conferencia Internacional para el Desarrollo de las Naciones Unidas, sostenida en Sevilla, España, junto a presidentes y líderes de todo el mundo, como Gustavo Petro de Colombia, Emmanuel Macron de Francia, Yamandú Orsi de Uruguay, Daniel Noboa de Ecuador y Pedro Sánchez de España; junto a otras autoridades globales, como el Secretario de las Naciones Unidas, António Guterres; el Presidente del Banco Mundial, Ajay Banga; y, Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea.
De igual forma, la Presidenta Xiomara hizo un balance de los resultados del modelo neoliberal implantado durante los 12 años de gobierno de la narcodictadura. “El régimen anterior sumió al país en la violencia y dejó serias limitaciones fiscales para invertir en el desarrollo de nuestra gente. Desmantelaron la base productiva del país, entregaron privilegios a los grandes empresarios y exoneraron de impuestos a los más poderosos, mientras abandonaban por completo a la micro, pequeña y mediana empresa”.
Como resultado de este modelo, “la desigualdad es profunda, 10 familias con 25 grupos económicos se adueñaron del 80% del PIB y apenas pagan el 0.03% en impuestos, mientras que los más pobres pagan hasta un 50%. Estas familias también controlan el 40% del crédito bancario a tasas preferenciales; mientras la pequeña empresas accede apenas al 0.4% del crédito y lo hace a tasas elevadas” criticó.
Pero señaló que, a pesar de las limitantes estructurales, su gobierno ha hecho avances sustanciales en la reactivación productiva. “Con la reactivación de la banca agrícola se ha logrado otorgar créditos accesibles a los campesinos, 1 millón recibe semillas mejoradas y más de 60 mil familias reciben créditos a bajo costo para la producción y la vivienda. Asimismo, recordó que hace dos años presentó la iniciativa de Ley de Justicia Tributaria para cobrar impuestos a las grandes empresas y a los poderosos que por años han evadido el pago de impuestos”.
Finalizó su intervención haciendo un llamado urgente a la reforma estructural del sistema financiero global para “eliminar los privilegios fiscales, mediar el control desmesurado de los poderosos y construir un modelo de financiamiento con justicia y dignidad, que ponga a los pueblos en el centro”.
La delegación de Honduras está integrada por la Presidenta Xiomara Castro, el Secretario Privado de la Presidencia Héctor Zelaya, el Canciller Javier Bú, el Secretario de Finanzas Christian Duarte y el Embajador de Honduras en España Marlon Breve.
Además de participar en la Conferencia, han anunciado reuniones bilaterales con el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y con el Presidente del Fondo para el Desarrollo de los Países Petroleros (OPEC), Abdulhamid Alkhalifa.